|
“Susi” Ortíz fue intervenida con éxito del trasplante bipulmonar
Lunes, 12 de marzo de 2018
|
|
 Fue una jornada de buenas noticias para la joven estudiante de abogacía nacida en Monte Caseros. Por la mañana de ayer ingresó a cirugía y durante la tarde sus familiares confirmaron que no tuvo complicaciones. Ahora esperan 72 horas para seguir su evolución.
No fue un día más en la vida de Susana Máxima Ortíz. La joven estudiante de abogacía de 18 años, nacida en la localidad de Monte Caseros, recibió un guiño del destino, justo a tiempo y en el momento necesario: durante la madrugada del sábado le confirmaron un donante compatible para el trasplante bipulmonar que necesitaba de manera urgente. “Ayer a las 3 de la mañana recibimos la noticia de que tenían un donante para ‘Susi’. Ella a las 10:30 entró al quirófano”, confirmó Carla Romero, durante la mañana de ayer. Desde temprano, su prima pidió que recen por la salud de su familiar: “Estamos todos en cadena de oración. Gracias infinitas a todos por su preocupación”, expresó emocionada y a la expectativa para que todo saliera bien. Asimismo Carla explicó “se estima que la cirugía dure unas 12 a 14 horas”. La historia de “Susi”, como la llaman sus seres queridos, conmovió a todo el país y la campaña para encontrar donante se replicó en todos los rincones. Ayer durante todo el día su familia, amigos, conocidos y quienes siguieron su estado de saludo minuto a minuto, recibieron un respiro de vida ya que, tras la confirmación de la existencia de un donante, la joven ingresó a cirugía de inmediato. “La misma ‘Susi’ nos dijo que la gente del Favaloro la estaba preparando y habían conseguido los pulmones. Ya está en cirugía. Será una operación larga y si Dios quiere vamos tener la solución que tanto esperamos”, declaró esperanzado, Aníbal Romero, su tío. Días atrás, época publicó sobre la historia de Susana Máxima Ortíz y la campaña #PULMONESPARASUSI que se inició en Facebook y se replicó en Twitter, por parte de familiares y amigos de la joven, quien padece fibrosis quística del páncreas y se encontraba en emergencia nacional a la espera de un trasplante bipulmonar. “Estamos tratando de que todo el mundo la conozca, la gente se entere y nos solidaricemos”, había relatado en la nota con este medio Carla Romero, su prima. “Lo primero que estábamos esperando era la compatibilidad del órgano. No sabemos de dónde viene. Ella cuando entró estaba de muy buen ánimo. Estaba muy contenta porque estábamos esperando esto. Es una gran alegría y también estamos muy nerviosos porque esto es largo y hay que esperar”, cerró Aníbal.
Toda la jornada desencadenó en un dominó de buenas noticias, una tras otra en esta historia conmovedora: pasadas las 18, una publicación en Facebook anunciaba que la cirujía había concluido y que el corazón de toda su familia estallaba de felicidad: “Salió todo bien, no hubo ninguna complicación”, afirmaba en mayúsculas aumentando el énfasis enérgico de una alegría necesaria. La comunicación con su prima Carla confirmó la novedad de las buenas nuevas que se volvió viral: “Terminó hace un ratito, ella está bien y no hubo complicaciones en la cirugía. Tenemos que esperar 72 horas para ver su evolución. Los médicos ya la pasaron a terapia; muchas gracias a todos por preocuparse”, expresó con alivio Romero La intervención duró casi seis horas, mucho menos que el tiempo estimado previsto para una operación de esta envergadura (calculada entre 12 y 14 horas). Los días próximos serán claves para Susana: “Estás próximas 72 horas son fundamentales para que ella acepte bien los pulmones”, explicó Carla, al ser consultada por los pasos a seguir en la verificación de su estado. Parafraseando a Gustavo Cerati, cuando se encontraba en una “zona de promesas” durante su etapa liderando a Soda Stereo, por suerte lo esperado “no tardó en llegar y esperemos que al final haya recompensa”, dijo.
Cinco donantes en Corrientes durante 2018 Susana Chercasky, coordinadora de Educación y Comunicación de CUCAICOR (Centro Único de Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes), dialogó con época para referirse a un panorama de la donación de órganos en la provincia: “El año empezó muy bien en ese aspecto. Ya tuvimos tres donantes de órganos y dos de cornea, que son de otro tipo”, dijo al referirse al tejido que permite volver a ver. “También iniciamos el programa educativo con las escuelas en coordinación con diferentes ministerios”, informó. En referencia al caso de Susana Ortiz, expresó su alegría al saber del buen panorama que presenta la joven nacida en Monte Caseros: “Estamos rogando que todo siga bien, me pone muy contenta por ella y ahora ingresará en una etapa de muchos cuidados. Tiene la juventud necesaria para salir adelante”, expresó Chercasky. En este sentido, añadió que son importantes las historias de vida similares a su caso porque “nos colocan frente a esta doble unión que vincula necesidades relacionadas a que haya donantes para darle vida a quienes se encuentran en lista de espera”. Al hacer foco sobre la temática, afirmó que su deseo es que Corrientes se convierta en una sociedad que apoye la donación de órganos para permitir que muchas vidas puedan salvarse mediante esta vía.
|
|
|
|
|