|
El ciclo lectivo 2018 también inició en las cárceles
Domingo, 11 de marzo de 2018
|
|
 En las 11 Unidades Penales y en todas las Alcaidías de la Provincia ya se dicta enseñanza en Nivel Primario y Secundario. Además hay dictado de talleres de idiomas, arte y música. El Centro de Formación Profesional brinda ofertas en 11 perfiles de capacitación.
La Dirección de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos de la Provincia informó que, a la par de las escuelas públicas, inició el ciclo lectivo para personas en contexto de encierro.
Según se detalló, en las 11 Unidades Penales de Corrientes -y todas las alcaidías- ya se dictan clases en terminalidad de nivel primario y secundario. “Aún no contamos con los datos de la matrícula de este año. La educación en contextos de encierro es fluctuante y se pueden sumar alumnos durante todo el ciclo”, explicó a época la directora del área, Sonnia Gracia de Millán. También en varias cárceles dan clases de ajedrez, guitarra, cursos de inglés, guaraní, portugués y se brindan talleres literarios. Las personas privadas de su libertad tienen la chance de concluir sus estudios y de ocupar sus horas de encierro en tareas que les permiten sumar puntos a favor para obtener, posteriormente, importantes beneficios, como el pedido de libertad condicional. La funcionaria remarcó que “el Centro de Formación Profesional de Educación dicta 11 perfiles. Entre ellos: carpintería, electricidad domiciliaria, herrería, refrigeración, reparación de motos, operador en informática, cocina, diseño textil, panadería y asistencia en geriatría. El año pasado tuvimos 200 egresados en esos perfiles y esperamos que ahora se repita esa cifra”. “Los reclusos demuestran mucho interés en estudiar o en capacitarse en oficios. En el Penal 1, los que tienen el secundario completo pueden inscribirse en las tecnicaturas ofrecidas por el Instituto UOCRA”, agregó. “Hay un proyecto en análisis para establecer una escuela agrotécnica en la Granja Yatay. En el Centro de Contención de Jóvenes de San Cayetano, donde se dicta escuela primaria, también hay ajedrez, talleres de arte y extensiones de capacitación profesional”, sumó. “Anhelamos tener un buen año, respondiendo de manera correcta a las necesidades educativas de las personas en conflicto con la ley penal. Siempre se busca mejorar y optimizar el proceso de enseñanza”, cerró Gracia de Millán.
Objetivos
Los principales objetivos de la Educación en Contexto de Encierro son: garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de libertad dentro de las instituciones de encierro o fuera de ellas cuando las condiciones de detención lo permitieran. Además, ofrecer formación técnico profesional, en todos los niveles. Favorecer el acceso y permanencia en la Educación Superior. Asegurar alternativas de educación no formal y apoyar las iniciativas que formulen estas personas. Desarrollar propuestas destinadas a estimular la creación artística y la participación en diferentes manifestaciones culturales y contribuir a la inclusión social. Constitución La educación para todas las personas es uno de los principios que establece la Constitución Nacional, pero también existe una normativa específica para los contextos de encierro. Se trata de la llamada Ley de Estímulo Educativo, que fue sancionada en 2011. Esa normativa establece un mecanismo de estímulo que “consiste fundamentalmente en la reducción de distintos períodos de tiempo, hasta un máximo acumulativo de veinte meses, siempre que el interno complete en forma total o parcial estudios en los diferentes posibles niveles educativos, así como trayectos de formación profesional o equivalentes, para avanzar a través de las distintas fases y períodos de la progresividad del sistema penitenciario”. Según se reflejó a nivel nacional, para la Procuración Penitenciaria, “el texto legal no es asertivamente expreso acerca de la posibilidad de extender este estímulo respecto de los institutos de las salidas transitorias, la libertad condicional o la libertad asistida y ello ha generado interpretaciones contradictorias en los tribunales”.
|
|
|
|
|