|
Se recuerda el 154º aniversario de la creación de la Municipalidad
Miércoles, 31 de enero de 2018
|
|
 Hoy a las 18 durante el acto conmemorativo, se presentará el proyecto de recuperación de la Casa Molina como Museo de Sitio y la conformación del Archivo Digital. El patio del Palacio Municipal será sede del acto aniversario hoy a las 18, allí se expondrá la nueva apuesta que el Municipio lanza sobre la recuperación histórica y cultural de la ciudad. La propuesta es coordinada por la Secretaría de Desarrollo Urbano, en conjunto con la cartera de Turismo, Cultura y Deporte.
Recién el 20 de noviembre de 1968 se logró la reinstalación de la institución que funcionó hasta 1871, cuando la epidemia de la fiebre amarilla diezmó a la población.
Recién el 20 de noviembre de 1968 se logró la reinstalación de la institución que funcionó hasta 1871, cuando la epidemia de la fiebre amarilla diezmó a la población.
El proyecto impulsa la restauración de la Casa Molina, actual museo de la ciudad, donde se expondrán ordenanzas, expedientes, planos y otros documentos históricos que datan desde la conformación del Consejo Municipal en 1864. La subsecretaria de Planificación Urbana, Emilia Murcia, indicó que “si bien el lugar está funcionado como museo, planeamos redoblar la apuesta ya que hoy se encuentra deteriorado, y requiere de trabajos para su funcionamiento a pleno”.
Por otra parte, se anunciará la creación del “Archivo Digital de la Historia Municipal”, con el mismo material que estará exhibido en el Museo, que tendrá como objetivo facilitar el acceso al fondo documental de la Provincia a todos los ciudadanos interesados. “Buscamos optimizar este patrimonio como recurso turístico y cultural, modernizando el acceso a la información”, señaló Murcia.
Cabe señalar que los materiales recuperados por la Subsecretaría de Planificación Urbana para llevar a cabo esta iniciativa son: cinco libros de ordenanzas desde los años 1870 a 1947; documentos y escritos que permiten vislumbrar un panorama de los grandes cambios socio-urbanos y tecnológicos incorporados a la ciudad desde fines de siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX; archivos de planos en distintas técnicas y soportes (papel, telas y copias); además de un amplio registro de fotografías de la ciudad.
“Hoy podemos rescatar del olvido la historia y la memoria de la Institución Municipal, para recrear vínculos hacia el interior del organismo y hacia la sociedad”, sostuvieron desde el área.
|
|
|
|
|